top of page

Lesiones tendinosas

  • Foto del escritor: Nuria
    Nuria
  • 21 ago 2018
  • 1 Min. de lectura

En este artículo hablaremos sobre las entesopatías, una lesión fácilmente confundible con la tendinitis, de la que ya hablamos en el primer artículo sobre lesiones tendinosas.

Entesopatias o enfermedades de inserción

Síndrome doloroso, que aparece en la práctica de la actividad deportiva y, en general, en aquellas actividades cotidianas que exigen movimientos repetitivos con hipersolicitaciones y microtraumatismos en zonas concretas de inserción tendinosa o ligamentaria al hueso.

Los factores favorecedores son los mismo que los que provocan las tendinitis.

Síntomas clínicos:

Dolor localizado en inserciónes tendinosas o ligamentosas, que aparece en la práctica deportiva o en la vida cotidiana. Este dolor aumenta con la palpación en el punto de las inserciones y con los movimientos forzados.

Evolución:

Se puede asistir a una curación rápida o una recaída inexplicable, llegando a la cronicidad o episodios cíclicos. Siguiendo el tratamiento, se logra el 70% de curaciones.

Tratamiento:
  • Reposo de 20 a 90 días, en posición de relajamiento del tendón afecto.

  • Antiinflamatorios no esteroides, vía oral o tópica.

  • Masajes, estiramientos, electroterapia.

  • Infiltraciones de corticoides peritendinosas (alrededor del tendón).

  • Cirugía, no antes de los 3 meses de tratamiento médico.

 
 
 

コメント


© 2015 by Nuria Lizaso

bottom of page